ARQUEOLOGÍA, SOCIEDAD, TERRITORIO Y PAISAJE

ARQUEOLOGÍA, SOCIEDAD, TERRITORIO Y PAISAJE

HOMENAJE A Mª DOLORES FERNÁNDEZ POSSE. BIBLIOTECA PRAEHISTORICA HISPANA 28

SANCHEZ PALENCIA, F. JAVIER / AAVV

52,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Año de edición:
2010
Materia
Prehistoria
ISBN:
978-84-00-09264-1
Páginas:
416
Encuadernación:
Cartoné
52,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

Presentación.- Algunas reflexiones sobre espacio y tiempo en Arqueología del Territorio. Some thoughts about space and time in Territorial Archaeology (Catalina Martínez Padilla).- Factor tecnómico para el estudio de la producción y consumo de oro en sociedades premonetales: la estandarización. Technomic agency in the study of gold production and consumption in premonetary societies: standardization (Alicia Perea).- Dólmenes de Sedano (Burgos) y criadero cuprífero de Huidobro: una relación todavía posible. The dolmens of Sedano (Burgos) and the copper ore deposit of Huidobro: a relation still possible (Germán Delibes de Castro, Miguel A. Moreno Gallo, Alejandro del Valle González).- Entre lo visible y lo invisible: registros funerarios de la Prehistoria reciente de la Meseta Sur. Between the visible and the invisible: funerary data of the recent prehistorv of the Southern Meseta (Primitiva Bueno Ramírez, Rosa Barroso Bermejo, Rodrigo de Balbín Behrmann).- Límites históricos y limitaciones del conocimiento arqueológico: la transición entre los grupos arqueológicos de Los Millares y El Argar. Historical limits and archaeological limitations: the transition between the archaeological groups of Los Millares and El Argar (Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete Herrada, Roberto Risch).- Algunas reflexiones sobre la ocupación del territorio en los momentos iniciales de la Edad del Bronce en el Alto Duero. Musings on the territorial occupation in the initial stages of the Bronze Age in the upper Duero (José Javier Fernández Moreno).- Estruturas e práticas funerárias do Bronze Inicial e Médio do Noroeste Peninsular. Early and Middle Bronze Age funerary rituals and structures in the Peninsular Northwest (Ana M. S. Bettencourt).- Las Motillas del Bronce de La Mancha. Treinta años de investigación arqueológica. Las Motillas and the Bronze Age in La Mancha. Thirty years of archaeological research (Luis Benítez de Lugo Enrich).- Economía política y minería prehistórica: el complejo minero-metalúrgico de Kargaly desde una perspectiva comparativa. Political economy and prehistoric mining: the mining and metallurgical complex of Kargaly from a comparative perspective (Jorge Rolland Calvo, M.ª Isabel Martínez Navarrete, Juan M. Vicent García).- El enterramiento en fosa del Cerro de la Cabeza (Ávila). La cuestión funeraria en el Bronce Final/Hierro I en el Suroeste de la Meseta Norte. Pit burials in the Cerro de la Cabeza (Ávila). Funerary ritual in the Bronze Age/Early Iron Age in the Southwest of the Northern Meseta (J. Francisco Fabián García, Strato, Antonio Blanco González).- Arquitectura y sociedad en un poblado de la Primera Edad del Hierro en el Noroeste de la Península Ibérica. Architecture and society in an Early Iron Age village in the Northwest of the Iberian Peninsula (Juan Antonio Cano Pan).- Sobre la evolución del paisaje castreño en el Bierzo. La punta de lanza tubular de El Couso y los castros de San Andrés de Montejos y Columbrianos. On the evolution of the castro landscape in the Bierzo. The tubular spear-point from El Couso and the castros of San Andrés de Montejos and Columbrianos (Julio Fernández Manzano, José Ignacio Herrán Martínez).- Formaciones sociales de la Edad del Hierro en el Noroeste: aportaciones a un debate. Social formations in the Iberian Northwest during the Iron Age: an on-going debate (Inés Sastre, Fernando Alonso, Brais Currás).- Caminería y asentamientos en el curso medio del Guadiana Menor (Jaén) durante la época ibérica. Communication routes and settlements in the middle Guadiana Menor river (Jaén) during Iberian times (Teresa Chapa Brunet, Victorino Mayoral Herrera, Antonio Uriarte González).- Caballeros ibéricos en torno a la Vía Hercúlea. Una mirada sobre la escultura ibérica. Iberian horsemen around the Vía Hercúlea. A perspective on iberian sculpture (Rubí Sanz Gamo, Juan Blánquez Pérez).- Paleoetnografía del consumo de bellotas en las comunidades prerromanas peninsulares. Paleoethnography of acorn consumption by pre-roman people of the Iberian Peninsula (Juan Pereira Sieso).- Etnicidad y arqueología en Asturia. Ethnicity and archaeology in Asturia (Ángel Esparza Arroyo).- Iconografía y simbolismo astral en las placas articuladas de Numancia. Iconography and astral symbolism in the articulated plaques of Numancia (Alfredo Jimeno Martínez, José Ignacio de la Torre Echávarri).- Las denominaciones étnicas sobre la raíz *celt- en la Península Ibérica. Ethnic names with a *celt- root in the Iberian Peninsula (Domingo Plácido).- La zona minera de La Bessa (Biella, Italia) como precedente republicano de la minería de oro en Hispania. The Bessa mining zone (Biella, Italy): a republican precedent to gold-mining in Hispania (F.-Javier Sánchez-Palencia, Alberto Vaudagna, Juan Luis Pecharromán, Alejandro Beltrán, Brais Currás, Fernando Alonso, María Ruiz del Árbol).- La estela de Crecente: reflexiones sobre el proceso romanizador en la Galicia antigua. The Crecente stele: some thoughts on the romanization process in ancient Galicia (Francisco Javier González García, Pedro López Barja de Quiroga).- ¿Sisapo en La Bienvenida (Ciudad Real)? De nuevo sobre la radicación geográfica y el estatuto jurídico de la capital del cinabrio hispano. Sisapo in La Bienvenida (Ciudad Real)? The geographical location and legal status of the capital of Hispanic vermilion, again (Carmen Fernández Ochoa, Mar Zarzalejos Prieto).- La vía Carisa y la jerarquización del territorio en Asturia Transmontana. The via Carisa and the hierarchization of territory in the Asturia Transmontana (Jorge Camino Mayor, Yolanda Viniegra Pacheco).- Pervivencias e innovaciones en el castro minero de Santa María de Cervantes (Cervantes, Lugo): la ordenación del espacio doméstico. Continuity and innovation in the mining castro of Santa María de Cervantes (Cervantes, Lugo): domestic space organization (Luis Fco. López González, Yolanda Álvarez González, Miguel Ángel López Marcos).

María Dolores Fernández-Posse (Pachula para todos sus conocidos), empezó su carrera científica como alumna de Antonio Arribas en la Universidad de Granada. Desarrolló su notable capacidad como arqueóloga en las excavaciones que el equipo de Arribas efectuaba por entonces en los asentamientos del Cerro de la Encina (Monachil) y la Cuesta del Negro (Perullena) y completó su doctorado con su tesis ?El final de la Edad de Bronce en la Meseta Norte: la Cultura de Cogotas?. Paralelamente entró a formar parte de los servicios técnicos de Arqueología del Ministerio de Cultura en 1975, cuando a través de Arribas conoció al que entonces era su responsable, Juan Maluquer de Motes; en ellos trabajó hasta su muerte prematura en 2007. Este libro es un homenaje y un reflejo de la amplia gama de amistades e intereses científicos con que contaba Pachula