CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE PREVALIMIENTO CARACTER PUBLICO (ART. 22.7 C.P.

CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE PREVALIMIENTO CARACTER PUBLICO (ART. 22.7 C.P.

VAZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, FERNANDO

19,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2001
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-8442-302-7
Páginas:
140
Encuadernación:
Otros
19,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

índice
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO I
ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PREVALIMIENTO

A. CONSIDERACIONES PREVIAS

B. LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL PREVALIMIENTO
1. El carácter público del agente
2. El elemento material de la agravante: el prevalimiento del carácter público
a) Contenido del prevalimiento en la doctrina y en la Jurisprudencia
b) Criterios de delimitación del prevalimiento
a?) Criterio gramatical
b?) El concepto de abuso de función como criterio de delimitación negativa del
prevalimiento
c?) El contenido de las diversas situaciones jurídicas funcionariales como criterio de
delimitación positiva del prevalimiento
d?) Formulación y aplicación de los criterios de delimitación positiva del prevalimiento
a??) El prevalimiento como instrumentalización de los contenidos de la relación de
servicios del funcionario público
b??) El prevalimiento como instrumentalización de los contenidos de la relación
orgánica del funcionario
a???) El abuso de cualidad como forma de prevalimiento
b???) Prevalimiento y abuso de potestades de coacción directa
c???) El tratamiento jurídico-penal de las modalidades atípicas de abuso
competencial: la construcción del prevalimiento como cláusula residual de responsabilidad por
abusos en el ejercicio del cargo
e?) Conclusiones sobre el elemento material del prevalimiento
a??) La construcción del prevalimiento como conducta
b??) Las modalidades de conducta en el prevalimiento. Acción y omisión
c??) Recapitulación: los límites del método exegético propuesto

C. El elemento subjetivo del prevalimiento. La subordinación del empleo de las ventajas
conferidas por el carácter público al propósito criminal del funcionario


CAPÍTULO II
ESTUDIO DEL FUNDAMENTO PRÓXIMO DEL PREVALIMIENTO

A. EXPOSICIÓN DE LOS CRITERIOS DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES

B. TOMA DE POSTURA


CAPÍTULO III
LA COMPATIBILIDAD DEL PREVALIMIENTO CON LAS EXIMENTES INCOMPLETAS Y LAS RESTANTES
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

A. PLANTEAMIENTO GENERAL

B. LA COMPATIBILIDAD DEL PREVALIMIENTO CON EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER Y EL EJERCICIO
LEGÍTIMO DEL CARGO

C. COMPATIBILIDAD CON OTRAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES


CAPÍTULO IV
INEFICACIA DEL PREVALIMIENTO POR SU INHERENCIA A LOS DELITOS DEL TÍTULO XIX DEL CÓDIGO
PENAL («DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA»)

A. EXPOSICIÓN DE LOS CRITERIOS DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES

B. TOMA DE POSTURA


CAPÍTULO V
REGIMEN DE COMUNICABILIDAD DEL PREVALIMIENTO 


CAPÍTULO VI
EL ERROR SOBRE LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE PREVALIMIENTO DEL CARÁCTER PÚBLICO DEL CULPABLE 


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

La Presente obra constituye la primera monografía que se publica sobre la agravante de prevalimiento del carácter público. En ella, además de destacarse la trascendencia de ésta como instrumento garantista de los derechos de la ciudadanía, se subraya especialmente la necesidad de reservarle un ámbito conceptual y aplicativo propios. A tal necesidad de reservarle un ámbito conceptual y aplicativo propios. A tal efecto, el estudio del contenido del art. 22.7ª CP comprende el análisis de sus elementos objetivos y subjetivos, así como el de los principales problemas de compatibilidad, comunicabilidad y error, completándose con un Indice de la jurisprudencia del TS recaída en la materia.

Otros libros del autor