CONFERENCIAS MARITIMAS

CONFERENCIAS MARITIMAS

AURIOLES MARTÍN, ADOLFO J.

17,43 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
1998
Materia
Internacional publico
ISBN:
978-84-8002-631-4
Páginas:
245
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA JURÍDICA CUATRECASAS;13
17,43 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

Indice

Prólogo

RESUMEN

abstract

DE VARIA: UNA LICENCIA PRELIMINAR


CAPÍTULO PRIMERO
SISTEMA DE CONFERENCIAS MARÍTIMAS Y LIBRE COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE DE
LÍNEA REGULAR

I. Aproximación a la noción de &laqno;conferencia marítima» y su
diferenciación de otros instrumentos de colaboración entre empresarios
navieros en el ámbito del transporte de línea regular
II. Origen y evolución histórica del sistema de conferencias marítimas
1. Las primeras conferencias marítimas en el siglo XIX
2. Las conferencias marítimas en el siglo XX
III. Justificación económica del sistema conferenciario
IV. Estructura organizativa y caracterización jurídica de las conferencias
marítimas
V. Examen de las prácticas conferenciarias típicas y valoración de sus
efectos anticompetitivos
1. Pactos limitativos de la competencia &laqno;intraconferencia»
2. Pactos limitativos de la competencia &laqno;extraconferencia»


CAPÍTULO SEGUNDO
NORMATIVA APLICABLE A LAS CONFERENCIAS MARÍTIMAS INTERNACIONALES

I. Referencia a las diversas técnicas de reglamentación
II. El llamado &laqno;Código CENSA» de 1971: un ejemplo tardío del modelo
de autorregulación &laqno;profesional» de las conferencias marítimas
III. Reglamentación pública &laqno;multilateral» de ámbito internacional:
la Convención UNCTAD sobre un Código de conducta de las conferencias
marítimas de 1974
1. Génesis y alumbramiento del Código de conducta UNCTAD.
2. Objetivos y contenido esencial del Código de conducta UNCTAD
3. Ámbito de aplicación y Conferencias de revisión del Código de conducta
IV. Reglamentación pública &laqno;multilateral» de ámbito regional: Derecho
comunitario y conferencias marítimas
1. El Reglamento (CEE) núm. 954/79, del Consejo, de 15 de mayo de 1979 o
&laqno;compromiso de Bruselas».
1.1. El azaroso iter de su aprobación.
1.2. Contenido del Reglamento (CEE) núm. 954/79
1.2.1. La primera &laqno;reserva» al Código de conducta y el problema de la
determinación de la noción de &laqno;compañía marítima nacional».
1.2.2. La segunda &laqno;reserva» al Código de conducta o la inaplicación
de la fórmula de reparto 40: 40: 20 en el tráfico marítimo
intracomunitario.
1.2.3. La tercera &laqno;reserva» al Código de conducta o la inaplicación
de sus reglas sobre adopción de decisiones y sobre aumentos generales de
los fletes.
1.2.4. La cuarta &laqno;reserva» al Código de conducta o la inaplicación
del derecho de veto de las navieras miembros de una conferencia en
cuestiones relativas al acuerdo conferencial.
2. El Reglamento (CEE) núm. 4056/86, del Consejo, de 22 de diciembre, por
el que se determinan las modalidades de aplicación de los artículos 85 y 86
del Tratado a los transportes marítimos, o la concesión de una exención por
categorías a las conferencias marítimas
2.1. Objeto y ámbito de aplicación del Reglamento (CEE) núm. 4056/86
2.2. Concesión de una exención por categorías para las conferencias
marítimas
2.2.1. Condiciones y obligaciones a que subordina la concesión de la
exención por categorías a las conferencias marítimas.
2.2.2. Control de los acuerdos eximidos
2.2.3. La prohibición del abuso de posición dominante
2.3. Normas de procedimiento

CAPÍTULO TERCERO
LAS CONFERENCIAS MARÍTIMAS EN EL DERECHO ESPAÑOL

I. La tradicional &laqno;inhibición» del Derecho español frente al fenómeno
de las conferencias marítimas
II. El estado de la cuestión en la doctrina mercantilista anterior a la
LPEMM
III. Reconocimiento legal y régimen jurídico vigente de las conferencias
marítimas en el Derecho español
1. Consideraciones previas
2. Exégesis crítica de la definición legal de conferencias marítimas (art.
84.1 LPEMM)
3. Condiciones para la licitud anti-trust del acuerdo de conferencia
marítima
4. Referencia a las obligaciones de información y consulta a cargo de los
miembros de las conferencias marítimas
IV. El enjuiciamiento anti-trust de las conferencias marítimas por los
órganos encargados de la defensa de la competencia en el Derecho español:
la posición del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y de la
Audiencia Nacional (AN) (1983-1997)
1. Resolución del TDC (Sección 1ª, Expediente 185/1983) de 2 de diciembre
de 1983 (Asunto: &laqno;Euroflot, S.A. vs. Ybarra y Cía., S.A.»)
1.1. Resumen de hechos
1.2. Doctrina de la Resolución del TDC
2. Resolución del TDC (Sección 2ª, Expediente 218/1985), de 28 de noviembre
de 1985 (Asunto: &laqno;Navicon, S.A.)
2.1. Resumen de hechos
2.2. Doctrina de la Resolución del TDC
3. Resolución del TDC (Sección 2ª, Expediente 253/1989), de 1 de marzo de
1991 (Asunto: COPECAN I)
3.1. Resumen de hechos
3.2. Doctrina de la Resolución del TDC
4. Resolución del TDC (Expediente 25/91), de 11 de diciembre de 1991
(Asunto: &laqno;Conferencia del Estrecho I»)
4.1. Resumen de hechos
4.2. Doctrina de la Resolución del TDC
5. Resolución del TDC (Expediente 34/92, acumulado al 26/91), de 13 de mayo
de 1993, y Sentencia de la AN de 28 de mayo de 1997 (Asunto: COPECAN II)
5.1. Resumen de hechos
5.2. Doctrina de la Resolución del TDC
5.3. Motivos del recurso contencioso-administrativo
5.4. Doctrina de la Sentencia de la AN
6. Resolución del TDC (Expediente 29/91), de 17 de septiembre de 1993, y
Sentencia de la AN de 28 de mayo de 1997 (Asunto: &laqno;INTERCAN»)
6.1. Resumen de hechos
6.2. Doctrina de la Resolución del TDC
6.3. Motivos del recurso contencioso-administrativo
6.4. Doctrina de la Sentencia de la AN
7. Resolución del TDC (Expediente 27/91), de 19 de octubre de 1993 (Asunto:
&laqno;Conferencia de Fletes Península-Baleares»-&laqno;BALCON»)
7.1. Resumen de hechos
7.2. Doctrina de la Resolución del TDC
8. Resolución del TDC (Expediente A-67/93), de 23 de diciembre de 1993
(Asunto: &laqno;Naviera Pinillos, S.A.»)
8.1. Resumen de hechos
8.2. Doctrina de la Resolución del TDC
9. Resolución del TDC (Expediente A-28/92), de 22 de febrero de 1994
(Asunto: &laqno;Conferencia del Estrecho II»)
9.1. Resumen de hechos
9.2. Doctrina de la Resolución del TDC


SÍNTESIS Y PRINCIPALES CONCLUSIONES


INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA

índice analítico

Con la expresión "conferencias marítimas" se designa en el lenguaje comercial una singular cateroría de acuerdos celebrados entre compañías navieras cuyo objeto principal es la aplicación de fletes comunes o uniformes en los contratos de transporte marítimo de mercancías. La presente obra aborda el problema de la validez de dichos acuerdos desde el punto de vista de la normativa protectora de la libre competencia, con especial atención a las posiciones mantenidas por el Tribunal de Defensa de la Competencia y, más recientemente, por la Audiencia Nacional, reconociendo, a los efectos del artículo 2º.1 de la Ley 16-1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia, el carácter de conductas autorizadas por Ley, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 84 de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Otros libros del autor

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO TURÍSTICO . 2ª ED.
    AURIOLES MARTÍN, ADOLFO J.
    la presente obra aborda el estudio del régimen jurídico del turismo. Para delimitar el ámbito material objeto de su estudio, el autor se basa en la existencia de tres elementos que considera esenciales para diferenciar el turismo de otras actividades con las que se confunde frecuentemente. Así, se parte de una definición amplia del turismo como una actividad económica que englo...
    No disponible Pregúntanos antes de pagar

    25,95 €

  • INTRODUCCION AL DERECHO TURISTICO
    AURIOLES MARTÍN, ADOLFO J.
    Agotado. Pregúntanos antes de pagar

    13,50 €