EL TIEMPO PERDIDO

EL TIEMPO PERDIDO

CONTRA LA EDAD DORADA. UNA CRITICA DEL FANTASMA DE LA MELANCOLIA EN POLITICA Y FILOSOFIA

RAMAS SAN MIGUEL, CLARA

19,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ARPA EDITORIAL
Año de edición:
2024
Materia
Filosofia s. xx-xxi
ISBN:
978-84-19558-54-1
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Otra manera de pensar «el tiempo perdido», contra los nuevos melancólicos que piensan que pueden recuperar el objeto perdido y volver a una Edad Dorada que no ha existido y no existirá nunca. Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural... Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pasado que fue mejor, incapaces de efectuar una interpretación con sentido del propio presente. Un futuro cancelado y un pasado que echamos de menos. En todos ellos se observa un repliegue de impotencia reaccionaria, agravio y resentimiento. Y, por encima de todo, una necesidad punzante: volver a casa. Hoy, se da una respuesta melancólica a ese malestar que recorre la derecha y la izquierda. En El tiempo perdido, con la ayuda de Proust y algunos filósofos y filósofas, Clara Ramas nos propone una salida diferente. El melancólico se aferra al objeto amado y quiere volver a una Edad Dorada ?la patria, el orden, los roles de género y de clase, la vida mejor de nuestros padres, la Transición, la Tradición?. Pero el retorno es impos

Otros libros del autor

  • FETICHE Y MISTIFICACIÓN CAPITALISTAS. 2ª ED.
    RAMAS SAN MIGUEL, CLARA
    Cuando compramos rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas. Esto, que Marx denominó el «fetichismo de la mercancía», aparece en paralelo con otro fenómeno que impregna toda la sociedad moderna, la ilusión de que el capital genera capital, la «mistificación del cap...
    No disponible Pregúntanos antes de pagar

    20,90 €

  • FETICHE Y MISTIFICACIÓN CAPITALISTAS
    RAMAS SAN MIGUEL, CLARA
    Cuando compramos en el supermercado rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas. Esto, que Marx denominó el «fetichismo de la mercancía», aparece en paralelo con otro fenómeno que impregna toda la sociedad moderna, la «mistificación del capital». «¡Pon tu dinero a t...
    No disponible Pregúntanos antes de pagar

    20,00 €