LA TRANSICIÓN EXTERIOR DE ESPAÑA

LA TRANSICIÓN EXTERIOR DE ESPAÑA

DEL AISLAMIENTO A LA INFLUENCIA (1976-1996)

VILLAR, FRANCISCO

25,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-15963-74-5
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

Prólogo, por Felipe González-Introducción.-Capítulo I. La herencia del franquismo (13 de diciembre de 1975 a 1 de julio de 1976).-El primer Gobierno de la Monarquía.-La política exterior.-Capítulo II. La normalización inconclusa (julio de 1976 a diciembre de 1982).-La etapa Suárez-Oreja (1976-1980).-La etapa Calvo-Sotelo?Pérez-Llorca (1981-1982).-Capítulo III. España en su sitio (diciembre de 1982 a diciembre de 1988).-La etapa González-Morán (diciembre de 1982 a junio de 1985).-La etapa González-Fernández Ordóñez, primera parte (julio de 1985 a diciembre de 1988).-Capítulo IV. País influyente (enero de 1989 a marzo de 1996).-La etapa González - Fernández Ordóñez, segunda parte (enero de 1989 a junio de 1992).-La etapa González-Solana (junio de 1992 a diciembre de 1995).-Epílogo.-Bibliografía.-Índice onomástico.

En estas páginas se relata el largo camino recorrido por España desde la situación de aislamiento en que la habían sumido las últimas acciones del agonizante régimen franquista en el otoño de 1975, pasando por el proceso, no exento de obstáculos, dilaciones y dificultades, de normalización internacional, hasta la consecución de una significativa influencia en la Europa y en el mundo en cambio de los años noventa del siglo XX. Si la Transición interna podría darse por concluida en el otoño de 1982, la exterior, en opinión del autor, se prolongó seis años más, hasta que, alcanzada plenamente la normalización internacional, no cabía ya duda alguna de que al fin España estaba «en su sitio». A partir de 1989 nuestro país estaba ya bien situado para ejercer su creciente influencia no sólo en Europa, en el marco de la Comunidad Europea (pronto Unión Europea), sino también en escenarios como el iberoamericano o el mediterráneo o en las Naciones Unidas.

Otros libros del autor

  • SIN PANTALLAS MEJOR
    VILLAR, FRANCISCO
    En stock

    15,95 €

  • LOS INDOEUROPEOS Y LOS ORIGENES DE EUROPA
    VILLAR, FRANCISCO
    El Prof. Villar, catedrático de Lingúística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca, ha conseguido que un tratado erudito se transforme en un placentero paseo por los muchos aspectos que a cualquier lector culto le interesa conocer sobre sus lejanos antepasados: los indoeuropeos. Quiénes fueron, cuándo y dónde vivieron, cómo era su familia, sociedad, religión, economía, cult...
    Descatalogado

    39,75 €

  • ESTUDIOS DE CELTIBÉRICO Y DE TOPONIMIA PRERROMANA
    VILLAR, FRANCISCO
    A partir de los trabajos de Gómez Moreno y su verdadero desciframiento de la escritura ibérica se superaron los anteriores dogmas sobre la protohistoria peninsular. Desde Humboldt se afirmaba que los romanos encontraron en la Península un único pueblo, el íbero, y una única lengua cuyo heredero sería el vasco. Echadas ya por tierra esas ideas se analizan varios aspectos lingüís...
    No disponible Pregúntanos antes de pagar

    31,50 €