POLÍTICAS DE IGUALDAD EN ESPAÑA Y EN EUROPA

POLÍTICAS DE IGUALDAD EN ESPAÑA Y EN EUROPA

BUSTELO, MARIA / AAVV

20,95 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
CATEDRA, S.A. EDICIONES
Año de edición:
2007
Materia
Social-mujer
ISBN:
978-84-376-2396-2
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
Colección:
FEMINISMOS
20,95 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

Capítulo 1. ¿Qué hay debajo de la alfombra de las políticas de igualdad? Un análisis de «marcos interpretativos» en España y en Europa [María Bustelo y Emanuela Lombardo]; Capítulo 2. El género en los marcos interpretativos sobre la «conciliación de la vida familiar y laboral» [Elin Peterson]; Capítulo 3. La representación de la violencia contra las mujeres como un asunto de género y un problema público en España [María Bustelo, Silvia López y Raquel Platero]; Capítulo 4. La desigualdad de género en la política: «marcos interpretativos» en España y en la Unión Europea [Emanuela Lombardo]; Capítulo 5. Mucho más que matrimonio. La representación de los problemas de lesbianas y gays en la agenda política española [Raquel Platero]; Capítulo 6. Los «marcos interpretativos» de las políticas de igualdad en España y en Europa: conclusiones [Emanuela Lombardo y María Bustelo]; Apéndice. Modelo de supertexto y preguntas guía; Bibliografía.

¿Cuál es el «significado» de la igualdad de género? ¿Cómo se enmarca el «problema» de la desigualdad de género en las políticas públicas? ¿Qué «soluciones» se dan a ello? Este libro trata de contestar a estas preguntas a través de un análisis de los ?marcos interpretativos? de las políticas de igualdad en España y en Europa. Los temas tratados son la conciliación de la vida familiar y laboral, la violencia de género, la desigualdad de género en la política y los derechos de lesbianas y gays. Nuestra pregunta, benévolamente provocadora para todas las personas interesadas en políticas de igualdad, es: ?¿Qué hay debajo de la alfombra de las políticas de igualdad?? Esta cuestión nos lleva a reflexionar más detenidamente sobre la manera en la que se enmarcan las políticas de igualdad, con la idea de que unas políticas de género más conscientes de sus propios límites y prejuicios, estarán consecuentemente más dispuestas a la mejora continua y a la superación de sus propias debilidades, y por lo tanto, serán más eficaces en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.