EQUIPOS DOCENTES Y NUEVAS IDENTIDADES ACADEMICAS

EQUIPOS DOCENTES Y NUEVAS IDENTIDADES ACADEMICAS

RUE, JOAN / LODEIRO ENJO, LAURA

20,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar
Editorial:
NARCEA, S.A. DE EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia
Universitario
ISBN:
978-84-277-1721-3
Páginas:
215
Encuadernación:
Otros
Colección:
NARCEA UNIVERSITARIA
20,00 €
IVA incluido
No disponible Pregúntanos antes de pagar

Extracto del Índice:

1. EL RETO DE INSTITUCIONALIZAR LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DOCENTE
Claves de una coordinación sistemática y generalizada. Competencias y coordinación de carácter interdisciplinar. Gestión práctica de la coordinación interdisciplinar.
2. LOS EQUIPOS DOCENTES EN EL EEES
Objetivos, tipos y necesidades de los Equipos Docentes.
3. LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS COMO CATALIZADORES DE LA COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO
Experiencias de diferentes licenciaturas en varias universidades españolas. Análisis y discusión global de las experiencias.
4. EL TRABAJO EN EQUIPOS COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN
5. LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMPARTIDO DE COMPETENCIAS
6. RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA COORDINACIÓN
Experiencias con las TIC en distintas universidades. Problemas y riesgos de la coordinación asistida por las TIC.
7. EL APOYO INSTITUCIONAL COMO ELEMENTO FORTALECEDOR DE LA COORDINACIÓN DOCENTE
8. IDENTIDADES ACADÉMICAS Y GESTIÓN: ¿UNA MISIÓN IMPOSIBLE?

¿Por qué y sobre qué ha de coordinarse el profesorado universitario? ¿Por qué es bueno que trabaje en equipo? Esta pregunta plantea un imperativo latente y un reto fundamental a la actual cultura organizativa docente, basada en el ejercicio individual del profesorado y en la fragmentación de tareas, de responsabilidades y del conocimiento.
Los cambios que propone este libro, apuntados en las diversas contribuciones y experiencias que ofrece, obedecen a las transformaciones que se están dando en la universidad española como consecuencia de nuevas demandas socio-formativas, las cuales generan nuevas necesidades, funciones y estructuras. Ello da lugar a nuevas Identidades Académicas. Lo anterior, nos sitúa en un contexto interpretativo de calado más amplio, el de la reconstrucción de las identidades académicas en relación a las funciones ejercidas dentro de ella.